Introduccion
Entre
esos ejes se pueden mencionar los siguiente:
La finalidad de este eje es que los
alumnos desarrollen capacidad participativa y la comprensión de la misma, es
decir, que se integren a las distintas actividades que se realizan en la
escuela, pero también dentro de la comunidad. También busca fortalecer la
democracia en cuanto a la participación y la reflexión crítica ante distintas
situaciones sociales.
Este eje se puede evidenciar mayormente
durante el proceso de enseñanza y aprendizaje y también cuando se forman los distintos
organismos de participación del centro educativo en los que participan todos
los miembros de la comunidad educativa como son el consejo de curso, junta de
centro, la Asociación de Padres, madres, tutores y amigos de la escuela (APMAE) entre
otros.
Este eje tiene como propósito construir
conocimientos y desarrollar competencias.
Cultura dominicana: identidad y diversidad.
La misión de este eje es que los alumnos
definan su propia identidad y aprendan a valorarla que conozcan las autoridades
de su comunidad, que logren identificar quien es el presidente de su país, pero
no solo eso sino que también reconozcan los símbolos patrios que nos
identifican como nación, y el respecto y valor hacia estos, cuando hablamos de
diversidad nos estamos refiriendo a las distintas cualidades que tenemos cada personas
como seres humanos que somos, esas cualidades y diferencias que nos hacen únicos
debemos de aprender a reconocerlas y a respetarlas, como se puede lograr esto,
no discriminando a las demás personas por cualquier características distinta a
la nuestra, no maltratar a los demás, respetar que tenemos ideales distintos
entre muchas otras características que nos ayudan a ver que somos distintos
unos de los otros, es por estos que debemos valorar la diversidad dentro de su
entorno y dentro de la sociedad. Este eje busca que se valore la crítica de la
cultura popular, así como en la dimensión dentro de la identidad personal y
social.
Contexto
social
Este busca que el alumno desarrolle
conocimientos en cuento al impacto de las políticas sociales y económicas, es
decir, que conozca y reconozca concepciones políticas, económicas y sociales
que ayuden a impulsar el desarrolla a diferentes escalas y también que al mismo
tiempo este aprende a relacionarse con las demás personas de sus entorno a través
de la socialización y la participación dentro de los diferentes grupos sociales
en los que se pueden mencionar la escuela, la iglesia, el entorno familiar, la
comunidad entre otros.
Este eje busca que haya una relación entre el trabajo intelectual y el trabajo manual en donde ambos vallan al mismo nivel, es decir, que lo cognitivo valla al ritmo de la práctica, que trabajen juntos para un mayor desarrollo o realización de las personas.
Tomando en cuenta que el trabajo proviene de las necesidades humanos y debido a estas el hombre desarrolla la inteligencia para así cubrir esas necesidades, pero con el paso del tiempo el trabajo se ha vuelto un medio de comodidad y placer para las personas y de esta forma también se desarrolla la creatividad, ya que el hombre trata de buscar distintas alternativas para cubrir esas necesidades sin que implique tantos esfuerzos, es decir, busca la forma de realizar el trabajo de una manera más cómoda y simple
A modo de conclusión los ejes transversales permiten desarrollar conocimientos para desenvolverse en diferentes contextos sociales, así como aprender a desarrollar hábitos que favorezcan la salud y también el cuidado del medio ambiente, el desarrollo de valores como por ejemplo el respecto, la solidaridad, justicia, igualdad entre otros y todos estos aspectos pueden ser desarrollados en cada una de las áreas del conocimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario